La IA desvela una nueva causa del Alzheimer y apunta a un tratamiento prometedor

Investigadores de la Universidad de California en San Diego identifican el gen PHGDH como factor causal en la enfermedad de Alzheimer y descubren un compuesto que podría frenar su progresión.​ Un equipo de científicos de la Universidad de California en San Diego (UC San Diego) ha dado un paso significativo en la comprensión del Alzheimer…

Leer Más

La IA ya supera a expertos en virología y enciende alarmas de bioseguridad​

Un estudio reciente revela que modelos avanzados de IA superan a virólogos con doctorado en tareas prácticas de laboratorio, generando preocupaciones sobre posibles usos indebidos y la necesidad de regulaciones más estrictas.​ Un estudio conjunto del Center for AI Safety, el MIT Media Lab, la Universidad Federal del ABC (Brasil) y la organización SecureBio ha…

Leer Más

Anthropic advierte que los empleados con IA estarán recién el año viene

Anthropic espera que los empleados virtuales impulsados ​​por IA comiencen a recorrer las redes corporativas el próximo año, dijo el principal líder de seguridad de la compañía a Axios en una entrevista esta semana. Gestionar esas identidades de IA requerirá que las empresas reevalúen sus estrategias de ciberseguridad o se arriesguen a exponer sus redes a importantes…

Leer Más

Anthropic revela cómo su IA Claude adopta valores humanos en conversaciones reales

La compañía analizó más de 700.000 interacciones con su modelo Claude, identificando 3.307 valores únicos y demostrando que la IA puede reflejar principios éticos humanos en contextos cotidianos. En un avance significativo hacia la comprensión de la ética en la inteligencia artificial, Anthropic ha publicado un estudio que examina cómo su modelo de lenguaje, Claude,…

Leer Más

Hollywood abraza la IA: la Academia establece límites al uso de la tecnología en el cine

​La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas actualiza sus normas para los premios Óscar, abordando el creciente uso de la inteligencia artificial en la industria cinematográfica. Las películas que utilicen IA deberán detallar su uso y garantizar una autoría creativa genuinamente humana. ​ En respuesta al avance de la inteligencia artificial (IA) en la producción…

Leer Más

Profluent lanza ProGen3: la inteligencia artificial al servicio del diseño de proteínas

La startup biotecnológica Profluent presenta ProGen3, una familia de modelos de lenguaje generativo entrenados en más de 3.400 millones de secuencias proteicas, prometiendo revolucionar el diseño de proteínas para aplicaciones médicas e industriales. En un movimiento que podría redefinir el panorama de la biotecnología, Profluent, la empresa con sede en Berkeley especializada en diseño de…

Leer Más

Claude se convierte en asistente de investigación con integración a Google Workspace

La inteligencia artificial de Anthropic da un salto de calidad y evoluciona para convertirse en un aliado estratégico en el ámbito laboral, combinando la potencia de la web, el conocimiento interno de las organizaciones y los servicios de Google. La compañía de inteligencia artificial Anthropic presentó nuevas funcionalidades para su modelo Claude que apuntan a…

Leer Más

Google presenta DolphinGemma para descifrar el lenguaje de los delfines

La compañía tecnológica lanza un modelo de IA que busca interpretar la comunicación de los delfines, marcando un hito en la interacción entre humanos y otras especies. Google ha anunciado el desarrollo de DolphinGemma, un modelo de inteligencia artificial diseñado para analizar y comprender los patrones de comunicación de los delfines. Esta iniciativa, en colaboración…

Leer Más

No es pregunta: Cómo la IA podría ayudar al clima

Más allá que parezcan dos fuerzas antagónicas, el uso de la IA requiere de muchísima energía, la tecnología podría ayudar a descarbonizar las industrias que han resultado más difíciles de limpiar. Aunque no te preocupe que la inteligencia artificial (IA) destruya la raza humana, sí puede preocuparte que su temible apetito por la electricidad acabe…

Leer Más

Desextinción: Colossal Biosciences resucita al lobo terrible, un hito en la biotecnología

La empresa de biotecnología Colossal Biosciences ha logrado traer de vuelta al lobo terrible, una especie extinta hace más de 10.000 años, mediante técnicas avanzadas de clonación y edición genética. El lobo terrible, conocido científicamente como Canis dirus, habitó América del Norte hasta su extinción hace aproximadamente 13.000 años. A diferencia de lo que se…

Leer Más
WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com