
Categoría: Salud

Evo sorprende en el laboratorio y presenta genomas generados por IA que muestran su función
Un equipo que entrenó y afinó los modelos Evo diseñó genomas de fagos basados en ΦX174; de 285 diseños probados, 16 fueron funcionales y algunos superaron resistencias bacterianas en 1–5 pasadas —un avance con alto potencial para la terapia fágica y fuertes implicaciones regulatorias. El mundo de la biotecnología vuelve a acelerarse con la llegada…

Delphi-2M: predice más de 1.000 enfermedades y simula 20 años de trayectorias de salud
Un nuevo modelo generativo entrenado con datos del UK Biobank y registros daneses realiza predicciones simultáneas para más de 1.000 diagnósticos, genera trayectorias sintéticas a 20 años y ofrece explicabilidad —pero también hereda sesgos de sus datos de entrenamiento. La investigación detrás de Delphi-2M adapta la arquitectura GPT para convertirla en un modelo capaz de…

PDGrapher: identifica genes y combinaciones de fármacos que combaten células enfermas
Investigadores de Harvard Medical presentan PDGrapher en Nature Biomedical Engineering, predice tratamientos capaces de restaurar la función celular; el sistema fue probado en 19 conjuntos de datos y 11 tipos de cáncer, y mostró hasta 35% mejor ranking de objetivos terapéuticos y hasta 25 veces mayor rapidez que modelos comparables. Harvard Medical School (HMS) dio…

Agentes de voz mejoran la medición domiciliaria de la presión arterial en adultos mayores
Un estudio presentado en las Hypertension Scientific Sessions 2025 de la American Heart Association con 2.000 pacientes —edad promedio 72 años— muestra que agentes de voz basados en IA elevaron la adherencia y la precisión de lecturas domiciliarias, cerraron 1.939 brechas de control y redujeron el costo por lectura en 88,7%. Qué hizo el estudio…

Los avances con IA en la lucha contra el cáncer dejan el enunciado y ya son una realidad
El profesor clínico de IA en radioterapia, Dr. Raj Jena, destaca cómo herramientas como Osairis transforman la atención oncológica y optimizan tiempos en el NHS, aunque la falta de personal y el aumento de la demanda siguen siendo desafíos clave. La inteligencia artificial (IA) está transformando el tratamiento contra el cáncer desde los laboratorios hasta…

IQVIA: cómo la IA busca recodificar el costoso proceso del descubrimiento de fármacos
La industria farmacéutica gasta cerca de U$S 250.000 millones anuales en I+D y enfrenta la llamada «Ley de Eroom»: cada vez se descubren menos fármacos por dólar invertido. Empresas como IQVIA, Genentech y proveedores de software clínico apuestan a la inteligencia artificial para reducir tiempos y mejorar las probabilidades de éxito en ensayos que hoy…

MIT (VaxSeer): una IA que supera la elección de cepas para la vacuna contra la gripe
Investigadores del MIT presentan VaxSeer, un sistema de IA que predice la evolución viral y la antigenicidad para recomendar, con meses de antelación, las cepas más prometedoras para incluir en la vacuna estacional. En un estudio retrospectivo de 10 años, VaxSeer superó a la selección de la OMS en 9 de 10 temporadas para A/H3N2…

UCLA: desarrollan una interfaz cerebro-computadora no invasiva para control robótico
Un equipo de ingenieros de la UCLA publicó en Nature Machine Intelligence un sistema wearable que combina electroencefalografía (EEG) y visión por computadora para que una IA interprete la intención del usuario. En pruebas con 4 participantes —incluido uno con parálisis— todos completaron tareas sensiblemente más rápido; el participante paralizado logró mover un brazo robótico…

Una IA del MIT diseña antibióticos: dos nuevos compuestos que vencen a bacterias resistentes
Investigadores del MIT usaron algoritmos generativos para crear más de 36 millones de compuestos teóricos y hallaron dos candidatos —NG1 y DN1— que mostraron eficacia contra Neisseria gonorrhoeae resistente y Staphylococcus aureus multirresistente (MRSA) en ensayos de laboratorio y modelos en ratón. El trabajo, publicado en Cell, abre una vía acelerada para explorar espacios químicos…

Alerta: un estudio afirma que muchas IA dejaron de advertir ante consultas que no son médicos
Un análisis liderado por investigadoras de la Facultad de Medicina de Stanford muestra que los modelos de IA dejaron casi por completo las exenciones de responsabilidad en respuestas sobre salud. De 2022 a 2025 la proporción de respuestas con advertencias cayó de más del 26% a menos del 1%. Aumenta el riesgo de que usuarios…