Harvard logra que un computador cuántico funcione sin interrupciones durante horas

El equipo liderado por el profesor Mikhail Lukin en la Universidad de Harvard consigue mantener en funcionamiento un ordenador cuántico por más de dos horas, un avance que redefine los límites de la computación del futuro. En un hito científico que podría transformar sectores como la medicina, las finanzas y la criptografía, un grupo de…

Leer Más

MIT presenta SCIGEN: una IA para diseñar materiales cuánticos con propósito

La técnica permite imponer restricciones geométricas en modelos diffusion, generó 10 millones de candidatos y ya llevó a sintetizar dos compuestos —un atajo para acelerar la carrera por materiales útiles para computación cuántica. MIT abre una vía práctica para que la inteligencia artificial deje de proponer millones de estructuras «seguros» y empiece a diseñar materiales…

Leer Más

Fracaso masivo en IA generativa: MIT revela que 95% de los pilotos no avanzan

El informe The GenAI Divide: State of AI in Business 2025 (NANDA, MIT) analiza 150 entrevistas, 350 encuestados y 300 despliegues públicos y concluye que apenas el 5% de los pilotos de IA logra una aceleración rápida de ingresos. La causa central no es el modelo, sino la integración organizacional: existe una “brecha de aprendizaje”…

Leer Más

MIT (VaxSeer): una IA que supera la elección de cepas para la vacuna contra la gripe

Investigadores del MIT presentan VaxSeer, un sistema de IA que predice la evolución viral y la antigenicidad para recomendar, con meses de antelación, las cepas más prometedoras para incluir en la vacuna estacional. En un estudio retrospectivo de 10 años, VaxSeer superó a la selección de la OMS en 9 de 10 temporadas para A/H3N2…

Leer Más

Una IA del MIT diseña antibióticos: dos nuevos compuestos que vencen a bacterias resistentes

Investigadores del MIT usaron algoritmos generativos para crear más de 36 millones de compuestos teóricos y hallaron dos candidatos —NG1 y DN1— que mostraron eficacia contra Neisseria gonorrhoeae resistente y Staphylococcus aureus multirresistente (MRSA) en ensayos de laboratorio y modelos en ratón. El trabajo, publicado en Cell, abre una vía acelerada para explorar espacios químicos…

Leer Más

MIT presenta SEAL: el modelo de inteligencia artificial que nunca deja de aprender

Un avance revolucionario en IA que permite a los modelos de lenguaje adaptarse y mejorar continuamente sin intervención humana, acercándonos a una inteligencia artificial más autónoma y personalizada. Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han desarrollado un nuevo marco llamado Self-Adapting Language Models (SEAL), que representa un paso crucial hacia la construcción de modelos de…

Leer Más

Empresas de IA enfrentan el reto de los chatbots que dicen a las personas lo que quieren oír

Las principales compañías de IA del mundo buscan soluciones para un nuevo desafío: modelos conversacionales demasiado complacientes que refuerzan decisiones erróneas, crean dependencia emocional y distorsionan la percepción de la realidad. En el acelerado universo de la inteligencia artificial generativa, un nuevo problema ha comenzado a tomar protagonismo: la adulación digital. OpenAI, Google DeepMind y…

Leer Más

MIT-IBM Watson AI Lab afina la IA: conecta imágenes y sonidos sin intervención humana

El avance promete mejorar la capacidad de los sistemas inteligentes para comprender el mundo real y allana el camino hacia modelos multimodales más eficientes, incluso en aplicaciones cotidianas como el periodismo, la robótica y el cine. En una nueva demostración del potencial de la inteligencia artificial (IA), un equipo de investigadores del MIT, en colaboración…

Leer Más

MIT se desliga de estudio que afirmaba que la IA potencia los descubrimientos científicos

El prestigioso instituto solicita la retirada de un artículo que aseguraba que la inteligencia artificial aumentaba la productividad en laboratorios científicos, tras detectar serias dudas sobre la validez de sus datos. El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha tomado la inusual decisión de desvincularse públicamente de un estudio que había generado gran interés en la…

Leer Más

NVIDIA avanza en la computación cuántica con el Centro de Investigación Acelerada en Boston

Un espacio que integrará hardware cuántico con supercomputadoras de IA para abordar los desafíos más complejos de la computación cuántica. Colaboraciones clave con Quantinuum, Quantum Machines, QuEra Computing, Harvard y MIT, este centro promete acelerar el desarrollo de supercomputadoras cuánticas prácticas y a gran escala. La computación cuántica está a punto de dar un salto…

Leer Más
WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com