La OTAN adquiere un sistema militar de inteligencia artificial de Palantir

La alianza militar busca utilizar IA desarrollada por una compañía de un empresario relacionado a Donald Trump. Ha ganado más de U$S 2.700 millones en contratos del gobierno de EE.UU. desde 2009, incluidos más de U$S 1.300 millones en el Departamento de Defensa.

La OTAN ha adquirido un sistema militar impulsado por inteligencia artificial de Palantir, la compañía de software estadounidense presidida por Peter Thiel, público y fiel partidario de Donald Trump, y con fuertes conexiones en el Pentágono.

La elección de la alianza se produce en medio de la creciente ansiedad entre los miembros europeos ante una posible retirada de Estados Unidos, tras la amenaza de Trump de dejar de proteger el continente si las capitales no aumentaban drásticamente el gasto en defensa. La OTAN también se apresura a seguir el ritmo del desarrollo de las capacidades militares de IA de rivales como China.

El sistema inteligente Maven de Palantir (MSS Nato) utiliza inteligencia artificial generativa, aprendizaje automático y grandes modelos de lenguaje para proporcionar a los “comandantes una capacidad operativa común y segura” y se utilizará para respaldar las operaciones en curso de la OTAN, dijo la alianza el lunes.

La OTAN avanza con rapidez para reforzar sus capacidades tecnológicas de defensa. El contrato se completó en tan solo seis meses —»uno de los más rápidos en la historia de la OTAN», según la alianza— y se espera que el sistema esté operativo en los próximos 30 días.

La OTAN dijo que completó la adquisición el mes pasado, una compra que “demuestra una asociación fuerte y duradera entre la base tecnológica de América del Norte y Europa”.Los términos financieros del acuerdo no fueron revelados, pero es probable que sea uno de los contratos de defensa más importantes de Palantir este año.

Thiel, una de las figuras conservadoras más prominentes de Silicon Valley, fue un destacado partidario de la primera candidatura de Trump a la presidencia en 2016 y jugó un papel importante al apoyar al vicepresidente JD Vance en su exitosa candidatura para ser seleccionado como compañero de fórmula de Trump.

Palantir ha obtenido más de U$S 2.700 millones en contratos del gobierno estadounidense desde 2009, incluyendo más de U$S 1.300 millones en el Departamento de Defensa, según registros federales. Sus acciones han subido más del 300 % en los últimos 12 meses, ya que los inversores esperan que la compañía se beneficie del gasto en defensa de la administración Trump, así como de los clientes comerciales que utilizan sus sistemas de IA.

El ejército estadounidense ya utiliza su propia versión de la tecnología Maven de Palantir, que se amplió con un contrato de cinco años por U$S 99,8 millones el pasado septiembre. Un sistema similar también se ha utilizado en Ucrania.

Maven se utiliza para combinar imágenes satelitales con otras fuentes de información del campo de batalla, utilizando aprendizaje automático para buscar objetivos y acelerar los ataques.

El sistema Proyecto Maven del Pentágono se remonta a 2017, cuando empezó a utilizar tecnología de Google. Google se retiró del programa tras la reacción negativa de miles de empleados en 2018 por el uso de IA en la guerra.

Palantir está proporcionando a la OTAN una versión personalizada de Maven, que proporciona una plataforma sobre la que se pueden integrar otras aplicaciones de software y fuentes de datos.

“Nos enorgullece apoyar el esfuerzo de la OTAN por reforzar la disuasión mediante el despliegue de una plataforma de combate basada en IA”, declaró Shon Manasco, asesor principal de Palantir.

“Esta colaboración subraya la determinación de la alianza de liderar con valentía la innovación tecnológica”.

El MSS Nato “mejorará la fusión de inteligencia, la orientación, el conocimiento del espacio de batalla, la planificación operativa y la toma de decisiones”, dijo la OTAN.

“ACO [Operaciones del Mando Aliado] está a la vanguardia en la adopción de tecnologías que hacen a la OTAN más ágil, adaptable y receptiva a las amenazas emergentes”, dijo el general Markus Laubenthal, jefe de personal de Shape, el cuartel general militar de la OTAN en Bélgica.

«La innovación es fundamental para nuestra capacidad de combate», añadió Laubenthal. Elogió al MSS Nato por su capacidad para «aprovechar datos complejos, acelerar la toma de decisiones» y aportar «un verdadero valor operativo».



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com