La compañía de pagos se asocia con gigantes tecnológicos para permitir que agentes de inteligencia artificial realicen compras seguras y personalizadas en nombre de los usuarios.
Visa ha anunciado el lanzamiento de «Visa Intelligent Commerce», una iniciativa que busca transformar la experiencia de compra al permitir que agentes de inteligencia artificial (IA) realicen transacciones en nombre de los consumidores. Esta plataforma, presentada durante el evento Global Product Drop de la empresa, se desarrolla en colaboración con líderes tecnológicos como OpenAI, Microsoft, Anthropic, IBM, Mistral AI, Perplexity, Samsung y Stripe.
«Pronto, las personas tendrán agentes de IA que naveguen, seleccionen, compren y gestionen en su nombre», afirmó Jack Forestell, director de producto y estrategia de Visa. «Al igual que la transición de las compras físicas a las online, y de las online a las móviles, Visa está estableciendo un nuevo estándar para una nueva era del comercio».
Una experiencia de compra personalizada y segura
Visa Intelligent Commerce introduce una serie de herramientas diseñadas para facilitar transacciones seguras y personalizadas:
- Tarjetas preparadas para IA: Reemplazan los detalles tradicionales de las tarjetas por credenciales digitales tokenizadas, mejorando la seguridad y simplificando el proceso de pago para los desarrolladores.
- Personalización impulsada por IA: Con el consentimiento del usuario, se comparten patrones básicos de gasto para mejorar las recomendaciones de compra y el rendimiento del agente.
- Pagos simples y seguros con IA: Los consumidores pueden establecer límites de gasto y condiciones, proporcionando directrices claras para las transacciones realizadas por los agentes.
Estas herramientas se basan en más de 30 años de experiencia de Visa en el uso de IA y aprendizaje automático para gestionar riesgos y fraudes, permitiendo experiencias de pago seguras y protegidas .
Colaboraciones estratégicas para una implementación global
La iniciativa cuenta con el respaldo de importantes actores del sector tecnológico. Dmitry Shevelenko, director de negocios de Perplexity, destacó: «A medida que entramos en la era del comercio impulsado por IA, es fundamental contar con marcas y productos innovadores en este espacio que los usuarios ya conocen, en los que confían y con los que se sienten cómodos».
Perspectivas y desafíos futuros
Aunque la tecnología promete revolucionar el comercio electrónico, algunos expertos señalan que la adopción generalizada dependerá de la confianza de los consumidores en estos sistemas. Visa enfatiza que los usuarios mantendrán el control total, estableciendo límites de gasto y condiciones específicas para las transacciones realizadas por los agentes de IA.
Con «Visa Intelligent Commerce», la compañía busca posicionarse a la vanguardia de una nueva era en el comercio digital, donde la inteligencia artificial no solo facilita las compras, sino que redefine la interacción entre consumidores y tecnología.