El magnate anuncia que su chatbot rival, Grok 3, supera a todas las alternativas disponibles y cuestiona la eliminación de la parte sin fines de lucro de OpenAI, mientras plantea un ambicioso plan para recortar el gasto público.
El 13 de febrero de 2025, durante una videoconferencia en el marco de la Cumbre Mundial de Gobiernos en Dubái, Elon Musk afirmó que su chatbot de inteligencia artificial, Grok 3, se encuentra en las etapas finales de desarrollo y que será lanzado en aproximadamente una o dos semanas.
“Grok 3 tiene capacidades de razonamiento muy poderosas, así que en las pruebas que hemos realizado hasta ahora, Grok 3 está superando a todo lo que se haya lanzado, que sepamos, así que eso es una buena señal”, declaró Musk, resaltando la superioridad de su modelo en comparación con otros chatbots del mercado.
Como es habitual en el verborrágico Musk, quien fundó xAI como competidor de OpenAI y de Google, no se limitó a hablar sobre el rendimiento de su IA.
El empresario aprovechó la ocasión para criticar duramente la estrategia de OpenAI, afirmando que la compañía “está yendo demasiado lejos” al intentar eliminar su segmento sin fines de lucro.
“Creo que la evidencia está ahí: OpenAI ha llegado tan lejos teniendo al menos una especie de rol dual, lucrativo y sin fines de lucro. Lo que están intentando hacer ahora es eliminar completamente el componente sin fines de lucro, y eso me parece que es ir demasiado lejos”, declaró Musk en sus comentarios a Axios.
La polémica no se detuvo ahí. En otra parte de su intervención, Musk aprovechó la oportunidad para presentar una visión audaz sobre la economía estadounidense. “Quizás la economía podría crecer al 4 o 5% potencialmente, en términos de producción de bienes y servicios realmente útiles, y el gasto público podría reducirse en aproximadamente un 3 o 4% de la economía, es decir, tal vez U$S 1 billón o más, y el efecto neto de eso sería que no habría inflación de 2025 a 2026, lo cual sería realmente notable”, afirmó Musk, señalando la posibilidad de una transformación macroeconómica impulsada por la eficiencia tecnológica.
Durante la cumbre, Musk también criticó la postura de Estados Unidos en asuntos internacionales, manifestando que “deberíamos, en general, dejar a otros países que se encarguen de sus propios asuntos”, en un comentario que contrasta con posturas previas de la administración estadounidense.
Estas declaraciones surgen en un contexto de fuerte competencia en el ámbito de la inteligencia artificial, donde Musk y su equipo en xAI buscan desafiar el liderazgo de OpenAI, cuya estrategia y cambios internos han generado controversias en la industria.
La apuesta de Musk por Grok 3 y su retórica crítica marcan un nuevo capítulo en la rivalidad por dominar el futuro de la IA, evidenciando las tensiones entre los grandes actores del sector y sus diferentes visiones sobre el desarrollo y la regulación de estas tecnologías disruptivas.