Inicio » Negocios » Medios de comunicación se unen para demandar a Cohere por derechos de autor

Medios de comunicación se unen para demandar a Cohere por derechos de autor

Conde Nast, The Guardian y otros importantes periódicos inician acciones legales contra la empresa de inteligencia artificial por el uso no autorizado de su contenido, en un caso que podría redefinir la interacción entre el periodismo y la tecnología.

En un movimiento sin precedentes, más de una docena de grandes medios de comunicación, entre ellos Conde Nast y The Guardian, han presentado una demanda contra Cohere, una compañía de inteligencia artificial que, según los demandantes, ha utilizado de forma ilegal contenido protegido por derechos de autor para entrenar sus modelos de IA.

La demanda, presentada en el Distrito Sur de Nueva York, alega que Cohere “repurpose full articles” – reutiliza artículos completos, en ocasiones incluyendo los nombres de los periodistas – lo que, según los medios, no solo infringe la ley de derechos de autor, sino que también perjudica la integridad y reputación de las marcas periodísticas.

La News Media Alliance (NMA), el mayor grupo comercial de medios de comunicación de EE.UU., lidera esta acción legal, argumentando que la práctica de Cohere constituye una “violación directa de los derechos de propiedad intelectual” y que las empresas de IA deben compensar a los editores por el uso de su contenido.

“Estamos comprometidos en proteger nuestros derechos y en exigir que las empresas que utilizan nuestro contenido lo hagan de manera justa y transparente”, afirmó Danielle Coffey, representante de la NMA, en declaraciones a Axios.

La demanda señala que Cohere ha utilizado el contenido de los medios para alimentar sus productos de IA sin autorización, lo que incluye la reproducción de artículos completos y resúmenes de contenido de acceso restringido.

Esta práctica, según los demandantes, no solo infringe los derechos de autor, sino que también viola las marcas registradas de las publicaciones, presentando al público versiones “inexactas” y “de calidad inferior” de su trabajo.

La controversia ha generado un debate en la industria de la inteligencia artificial. Mientras algunos expertos sostienen que el uso de datos públicos para entrenar modelos de IA es esencial para la innovación, otros argumentan que la explotación de contenido protegido sin compensación mina la sostenibilidad del periodismo.

“La tecnología debe avanzar, pero no a costa de los derechos fundamentales de los creadores de contenido”, subrayó un analista legal, que pidió permanecer en el anonimato.

El caso se produce en un contexto en el que el sector de la IA está experimentando una rápida expansión y donde la demanda de datos para entrenar modelos es enorme. Las implicaciones financieras de este litigio podrían ser significativas, ya que, de ser determinados a favor de los demandantes, podrían imponerse daños y perjuicios que superen cifras en U$S millonarias.

En resumen, la demanda contra Cohere por parte de Conde Nast, The Guardian y otros medios marca un hito en la intersección entre la inteligencia artificial y el periodismo.

Con declaraciones como “estamos comprometidos en proteger nuestros derechos” y “la tecnología no debe utilizarse para evadir el pago a quienes crean contenido de calidad”, la acción legal podría sentar un precedente clave para la industria, obligando a las empresas de IA a replantear sus estrategias de uso de datos y a establecer nuevas normativas que protejan los derechos de los creadores en la era digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com