Inicio » Deepfake » Nueva extensión de Chrome detecta voces artificiales con precisión del 99%

Nueva extensión de Chrome detecta voces artificiales con precisión del 99%

Hiya lanza una herramienta gratuita para identificar deepfakes de audio, justo a tiempo para las elecciones presidenciales de EE.UU.

En un momento crucial previo a las elecciones presidenciales estadounidenses de 2024, la empresa de detección de fraudes Hiya ha presentado una innovadora extensión para Google Chrome capaz de identificar voces generadas por inteligencia artificial con una precisión asombrosa.

Esta herramienta, denominada «Hiya Deepfake Voice Detector», promete ser un aliado fundamental en la lucha contra la desinformación digital.

La extensión, disponible de forma gratuita, analiza los audios reproducidos en el navegador y les asigna una puntuación de autenticidad, indicando si la voz es probablemente real o artificial.

Según Hiya, pruebas independientes han validado una precisión superior al 99%, incluso con voces generadas por modelos de IA en los que no ha sido entrenada específicamente.

Kush Parikh, presidente de Hiya, criticó la falta de acción de las redes sociales en este aspecto: «Es evidente que las plataformas de medios sociales tienen una gran responsabilidad de alertar a los usuarios cuando el contenido que consumen tiene una alta probabilidad de ser un deepfake de IA».

Parikh añadió que, ante esta situación, herramientas como el Deepfake Voice Detector de Hiya son esenciales para devolver cierto control a los usuarios.

La extensión funciona con rapidez, necesitando solo unos segundos de audio para emitir un veredicto. Para evitar una sobrecarga en sus servidores, Hiya ha implementado un sistema de créditos: cada usuario recibe 20 créditos diarios para realizar comprobaciones.

En nuestras pruebas preliminares, la extensión demostró ser efectiva. Al analizar un video de YouTube sobre el pionero del blues Howlin’ Wolf, sospechoso de utilizar narración generada por IA, la herramienta asignó una puntuación de autenticidad de 1/100, confirmando que se trataba probablemente de un deepfake.

Esta innovación llega en un momento crítico, con las elecciones presidenciales de EE.UU. a la vuelta de la esquina y en medio de una creciente preocupación por la proliferación de contenido manipulado en las redes sociales.

La capacidad de detectar voces artificiales podría ser fundamental para combatir la desinformación y las campañas de manipulación basadas en deepfakes de audio.

Sin embargo, el límite de 20 créditos diarios podría resultar insuficiente ante el aluvión de contenido potencialmente manipulado que circula en las redes sociales, especialmente en el período previo a las elecciones.

A pesar de sus limitaciones, la introducción de esta herramienta marca un paso importante en la lucha contra la desinformación digital.

Su alta precisión y facilidad de uso la convierten en un recurso valioso para periodistas, investigadores y ciudadanos preocupados por la autenticidad del contenido que consumen en línea.

En un panorama digital cada vez más complejo, donde la distinción entre lo real y lo artificial se vuelve cada vez más difusa, herramientas como el Hiya Deepfake Voice Detector se perfilan como aliados cruciales para mantener la integridad de la información y proteger la democracia en la era digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com