El investigador clave en el desarrollo de ChatGPT deja la firma rival tras un breve periodo, reavivando el debate sobre la movilidad de talentos en el sector de la inteligencia artificial.
John Schulman, reconocido investigador de inteligencia artificial y uno de los arquitectos detrás de ChatGPT, ha dejado Anthropic, la firma rival a la que se unió en agosto pasado tras abandonar OpenAI, donde trabajó durante casi nueve años.
La noticia, que ya había generado gran expectación en el competitivo mercado de IA, se suma a una ola de cambios en la industria que mantiene a inversores y expertos atentos a la movilidad de talentos en el sector.

En un comunicado, el director de ciencia de Anthropic, Jared Kaplan, comentó:
“Estamos tristes de ver partir a John, pero apoyamos plenamente su decisión de buscar nuevas oportunidades y le deseamos lo mejor.”
A pesar de la importancia de esta partida, Schulman no respondió a las solicitudes de comentarios. Su salida de Anthropic, luego de haber sido contratado para centrarse en el alineamiento de la IA —es decir, en asegurar que los sistemas de inteligencia artificial respondan a los intereses humanos— genera interrogantes sobre el futuro de la compañía y su estrategia para competir en un mercado cada vez más dinámico y saturado de innovaciones.
La trayectoria de Schulman en OpenAI fue ampliamente reconocida; su participación en el desarrollo de tecnologías que impulsaron el éxito de ChatGPT marcó un antes y un después en el campo de la inteligencia artificial.
Su traslado a Anthropic en agosto pasado se produjo en medio de un movimiento de destacados talentos que abandonaron OpenAI, un fenómeno que ha captado la atención de la industria debido a la alta competitividad en la captación de expertos en IA.
El cambio de rumbo de Schulman es interpretado por algunos analistas como un síntoma de la volatilidad y la incertidumbre que caracterizan actualmente el mercado de la inteligencia artificial. En un entorno donde grandes empresas compiten ferozmente por atraer y retener talento, la partida de un nombre tan influyente como Schulman genera un debate sobre la estabilidad y las estrategias de retención de los equipos de desarrollo de IA.
Un experto del sector, que prefirió no ser identificado, señaló que “la salida de Schulman es un indicador de cómo incluso los nombres más fuertes pueden buscar nuevos horizontes cuando la oferta de oportunidades es tan amplia.”
Mientras tanto, la noticia ha intensificado la atención sobre la formación y movilidad de líderes en IA, destacándose que muchos de los fundadores de OpenAI ahora trabajan en otras compañías, lo que sugiere una dinámica de constante renovación en el sector.
La partida de Schulman no solo se suma a esta tendencia, sino que también reaviva la discusión sobre qué estrategia adoptarán las empresas de IA para seguir innovando y mantenerse competitivas en un mercado global en rápida evolución.
Con su salida de Anthropic, la carrera por la supremacía en inteligencia artificial se vuelve aún más intrigante, y la comunidad tecnológica sigue de cerca cada movimiento de estos pioneros que, a través de sus decisiones, moldean el futuro de la innovación.
La noticia de Schulman se suma a la narrativa de un sector en constante transformación, en el que cada cambio en la alta dirección se convierte en un indicador clave de las tendencias y desafíos venideros.