Inicio » Política & Regulación » Fallo judicial contra ROSS Intelligence marca precedente en el uso de IA y derechos de autor

Fallo judicial contra ROSS Intelligence marca precedente en el uso de IA y derechos de autor

Una reciente sentencia en Estados Unidos podría redefinir los límites del uso de contenido protegido en el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial.

En una decisión que podría tener amplias repercusiones en la industria de la inteligencia artificial, el juez Stephanos Bibas del Tribunal de Distrito de Delaware falló a favor de Thomson Reuters en su demanda por infracción de derechos de autor contra ROSS Intelligence, una startup de IA legal.

El caso, iniciado en 2020, se centra en el uso no autorizado de contenido protegido para entrenar modelos de IA, una práctica común en el desarrollo de estas tecnologías.

El caso en detalle

Thomson Reuters, propietaria de la base de datos legal Westlaw, acusó a ROSS de utilizar sin permiso sus resúmenes y anotaciones legales, conocidos como «headnotes», para entrenar su herramienta de investigación legal impulsada por IA. Estos headnotes, elaborados por editores jurídicos, están protegidos por derechos de autor y son un componente clave que diferencia a Westlaw en el mercado.

ROSS, que cesó sus operaciones en 2021 debido a dificultades financieras derivadas de la demanda, argumentó que su uso del contenido de Westlaw constituía «uso justo» (fair use), una defensa que permite la utilización limitada de material protegido bajo ciertas circunstancias.

Sin embargo, el juez Bibas rechazó esta defensa, afirmando que «ninguna de las posibles defensas de ROSS tiene fundamento» y que la evidencia de copia era «tan obvia que ningún jurado razonable podría decidir lo contrario».

Implicaciones para la industria de la IA

Este fallo es uno de los primeros en abordar directamente la cuestión de si el uso de contenido protegido para entrenar modelos de IA constituye una infracción de derechos de autor.

La decisión podría sentar un precedente que afecte a otras empresas de IA que dependen de grandes volúmenes de datos, a menudo obtenidos sin licencia, para desarrollar sus productos.

Steven Lieberman, abogado de Rothwell Figg, comentó: «Esta decisión es una advertencia de que no es aceptable utilizar contenido protegido para entrenar modelos sin pagar por ello».

Sin embargo, algunos expertos legales discrepan sobre el alcance de esta decisión. Mark Lemley, profesor de la Facultad de Derecho de Stanford, opinó que el análisis del juez sobre el uso justo es «simplemente incorrecto» y expresó su preocupación de que «esta decisión siente un mal precedente que podría poner en peligro a la IA en general».

El futuro de la IA y los derechos de autor

A medida que la inteligencia artificial continúa avanzando y se integra en diversas industrias, la cuestión de cómo se entrenan estos modelos y qué datos se utilizan se vuelve cada vez más crítica.

Este fallo subraya la necesidad de que las empresas de IA consideren cuidadosamente las implicaciones legales de sus prácticas de recopilación de datos y busquen acuerdos de licencia cuando sea necesario.

Aunque la decisión se centra en una empresa que ya no está operativa, podría influir en litigios futuros y en la forma en que las empresas abordan el desarrollo de modelos de IA.

En resumen, la sentencia contra ROSS Intelligence destaca la creciente tensión entre la innovación tecnológica y la protección de la propiedad intelectual, y podría ser un punto de inflexión en la regulación del uso de datos en la inteligencia artificial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com