La campaña “Make It Fair” pone en el centro del debate el futuro de la creatividad, exigiendo compensación justa para artistas y creadores frente a las propuestas gubernamentales que podrían debilitar las leyes de copyright.
Las industrias creativas del Reino Unido, responsables de generar alrededor de £ 120.000 millones al año para la economía británica, se han unido para lanzar una campaña que busca proteger sus obras de ser utilizadas sin permiso por las grandes empresas tecnológicas para alimentar modelos de inteligencia artificial.
La iniciativa, denominada “Make It Fair”, surge en un contexto de creciente preocupación por la legalidad y el impacto económico de permitir que los contenidos creativos—que abarcan desde obras artísticas hasta periodismo, música y guiones—se rasquen de internet sin retribución.
En el centro del debate se encuentra la consulta gubernamental lanzada el 17 de diciembre de 2024, en la que se recogen opiniones sobre posibles cambios en la legislación de copyright.
Según la propuesta del gobierno, las empresas tecnológicas podrían utilizar el contenido creativo sin necesidad de obtener el permiso explícito de sus autores, a menos que estos indiquen lo contrario.
Los creadores, sin embargo, sostienen que esta medida desplaza la carga de proteger su propiedad intelectual a ellos, implicando costes y tiempo que muchas veces no pueden afrontar.
Owen Meredith, CEO de la News Media Association, declaró: “En el Reino Unido ya contamos con una legislación de derechos de autor de referencia. Han apuntalado el crecimiento y la creación de empleo en la economía creativa en todo el Reino Unido, apoyando a algunos de los mayores creadores del mundo.”
Con estas palabras, Meredith enfatiza que el sistema actual ha sido clave para el desarrollo y la prosperidad del sector creativo, y advierte que debilitar estas leyes significaría “hacer legal el robo de contenido”, lo que afectaría no solo a periodistas, artistas, y escritores, sino a toda la sociedad que se nutre de estas creaciones.
El movimiento se ha materializado hoy, 25 de febrero, coincidiendo con el último día de la consulta gubernamental, mediante una campaña en la que cientos de títulos periodísticos a nivel nacional y regional adoptan la misma imagen y mensaje: “MAKE IT FAIR”.
Este mensaje busca concienciar al público británico sobre la amenaza que representan las plataformas de IA que utilizan contenido sin reconocimiento ni compensación.
La campaña no se limita al ámbito del periodismo. Ed Newton-Rex, quien lidera una iniciativa en la industria musical, comentó: “1.000 músicos británicos han publicado hoy un álbum conjunto, Grabaciones de estudios vacíos, en el que piden al Gobierno que cambie de rumbo o se arriesga a que los estudios vacíos se conviertan en la norma.”
Newton-Rex subraya que, de seguir las propuestas actuales, se estaría poniendo en riesgo la vida laboral y creativa de músicos y artistas, haciendo que el talento del Reino Unido se pierda sin la justa recompensa.
La situación se agrava aún más si se considera que el contenido que alimenta los modelos de IA es esencial para la innovación en este campo. Sin embargo, si estas creaciones se distribuyen de manera gratuita y sin reconocimiento, la sostenibilidad de la industria creativa se ve comprometida.
Los creadores exigen que el gobierno garantice que la legislación proteja sus derechos, permitiendo que las empresas tecnológicas que se beneficien del uso de contenido original paguen por ello, asegurando así un flujo de ingresos que sustente el crecimiento y la innovación.
La consulta sobre copyright y IA es un tema crucial en la era digital. Mientras el gobierno avanza hacia la elaboración de un AI Bill, es fundamental que se tengan en cuenta las opiniones y necesidades de los sectores creativos.
Los creadores argumentan que la integridad y la calidad del contenido son fundamentales para una democracia sana y para la continuidad del crecimiento económico y cultural.
La campaña “Make It Fair” se plantea como una llamada a la acción para que el público se ponga en contacto con sus representantes y exija que se preserve el valor de la creatividad británica.
La idea es simple: proteger el trabajo de los artistas y creadores es esencial para que las industrias creativas no solo sobrevivan, sino que sigan prosperando y enriqueciendo a la sociedad.
En resumen, la iniciativa “Make It Fair” se erige como un grito unánime de defensa del derecho de los creadores a ser justamente compensados por su trabajo, en un momento en el que la tecnología y la automatización amenazan con desdibujar los límites del respeto al copyright.
Con declaraciones contundentes como las de Owen Meredith y Ed Newton-Rex, y con cifras que subrayan la magnitud de la contribución de estas industrias a la economía, el debate se centra ahora en la necesidad de un marco legal que garantice que la creatividad sea reconocida y valorada en la era de la inteligencia artificial.