Un colectivo de músicos, incluyendo a Kate Bush y Damon Albarn, se une para denunciar la posible explotación de sus obras por parte de empresas de inteligencia artificial sin su consentimiento.
Más de un millar de artistas británicos han alzado su voz de manera inusual: mediante el silencio. El 25 de febrero de 2025, figuras destacadas como Kate Bush, Damon Albarn y Annie Lennox lanzaron un álbum titulado Is This What We Want?, compuesto por doce pistas de absoluto silencio.
Esta iniciativa surge como protesta contra las propuestas del Gobierno del Reino Unido que permitirían a las empresas de inteligencia artificial (IA) utilizar obras protegidas por derechos de autor sin la autorización de sus creadores.
La medida gubernamental en cuestión busca facilitar a las compañías tecnológicas el uso de contenido en línea para entrenar modelos de IA, a menos que los titulares de derechos decidan excluirse explícitamente. Los artistas argumentan que este enfoque podría permitir a las empresas de IA explotar su trabajo sin compensación adecuada, afectando negativamente sus medios de vida.
El álbum silencioso, que tiene una duración de 47 minutos y 7 segundos, presenta títulos que, al leerse en conjunto, forman la frase: «El Gobierno Británico No Debe Legalizar el Robo de Música En Beneficio de las Compañías de IA». Esta creativa disposición busca enfatizar el mensaje de los artistas sobre la protección de la propiedad intelectual en la era digital.
Ed Newton-Rex, compositor británico y organizador de la iniciativa, expresó su preocupación por las implicaciones de la propuesta gubernamental: «Aunque apoyamos la innovación tecnológica, es fundamental que esta no se realice a expensas de los derechos de los creadores». Otros músicos, como Billy Ocean y Ed O’Brien de Radiohead, también han manifestado su oposición a las reformas propuestas.
Los beneficios obtenidos por el álbum serán destinados a la organización benéfica Help Musicians, que brinda apoyo a profesionales de la música en el Reino Unido.
El Gobierno británico, por su parte, sostiene que el régimen actual de derechos de autor limita el potencial de las industrias creativas y de IA, y que está en consulta pública un nuevo enfoque que beneficie a ambas partes antes de tomar una decisión definitiva.
Esta protesta plantea un debate crucial sobre el equilibrio entre la promoción de la innovación tecnológica y la protección de los derechos de los creadores en la era digital.