La compañía presentó nuevas herramientas de software que permitirán a las empresas crear agentes de IA adaptados a tareas específicas, acelerando la adopción de soluciones inteligentes en sectores clave.
Nvidia sigue reforzando su posición como líder en inteligencia artificial. Esta semana anunció el lanzamiento de nuevas herramientas dentro de su plataforma NeMo, orientadas a ayudar a las empresas a construir agentes de IA personalizados para tareas específicas, desde atención al cliente hasta análisis de datos avanzados.
Las actualizaciones de NeMo incluyen un conjunto de componentes modulares diseñados para facilitar la personalización de grandes modelos de lenguaje (LLMs) y su integración en entornos corporativos.
«Estamos ofreciendo a las organizaciones las piezas que necesitan para diseñar agentes de IA a medida, optimizados para sus necesidades únicas», explicó Nvidia en su comunicado oficial.
Entre las principales novedades destaca NeMo Retriever, un componente que permite a los agentes de IA acceder y consultar grandes bases de datos privadas en tiempo real, mejorando significativamente la precisión de sus respuestas. Además, se introdujo NeMo Guardrails, un sistema que incorpora controles éticos y de seguridad en los agentes, garantizando que sus interacciones respeten las políticas corporativas y los límites de seguridad establecidos.
La importancia de estas herramientas radica en que las empresas no tendrán que construir modelos desde cero ni exponerse a riesgos innecesarios. Según Nvidia, «el 90% del trabajo pesado ya está hecho», permitiendo a las compañías centrarse en la adaptación final a sus propios entornos.
El enfoque modular de NeMo también incluye opciones para realizar fine-tuning (ajuste fino) de modelos con los propios datos de las organizaciones. Esta característica es vital para industrias como la banca, la salud o la manufactura, donde la personalización de los modelos de IA puede representar una ventaja competitiva crucial.
NeMo estará disponible como parte de NVIDIA AI Enterprise, la suite de software corporativo de la compañía, con licencias que pueden superar los U$S 4.500 anuales, dependiendo del tamaño de la infraestructura y las necesidades de cada cliente.
Por otro lado, Nvidia subrayó que estas herramientas son compatibles tanto con infraestructura en la nube como con servidores locales, dando flexibilidad a las empresas que buscan mantener un mayor control sobre sus datos.
Con estas innovaciones, Nvidia apunta no solo a democratizar la IA avanzada para empresas de todos los tamaños, sino también a consolidar su liderazgo en un mercado que, según proyecciones recientes, podría superar los U$S 407.000 millones en 2027.