El popular chatbot de OpenAI lideró las descargas móviles a nivel global, impulsado por su versión gratuita y su expansión internacional.
En marzo de 2025, ChatGPT alcanzó un nuevo hito al convertirse en la aplicación más descargada a nivel mundial, según un reporte de Data.ai.
Este éxito marca un punto de inflexión para OpenAI en el mercado móvil, donde hasta ahora dominaban grandes nombres como TikTok e Instagram.
Durante el mes, ChatGPT no solo lideró las listas de descargas en Estados Unidos, sino también en mercados clave como India, Brasil y México. Esta popularidad fue impulsada, en gran parte, por la estrategia de ofrecer una versión gratuita altamente funcional. El informe señala que más del 90% de los usuarios optaron por la modalidad gratuita, mientras que un pequeño pero significativo porcentaje se suscribió a la versión premium, que tiene un costo de U$S 19,99 mensuales.
«Estamos viendo cómo las aplicaciones de IA están comenzando a competir directamente con las principales plataformas sociales por el tiempo y la atención de los usuarios», explicó Lexi Sydow, directora de insights de Data.ai.
Además del volumen de descargas, el estudio también reveló que ChatGPT se ubicó entre las cinco aplicaciones con mayor crecimiento de gasto de los consumidores, consolidando su presencia no solo en usuarios individuales, sino también en pequeñas y medianas empresas que buscan integrar inteligencia artificial en sus operaciones diarias.
En total, la categoría de aplicaciones de IA generó U$S 20 millones en ingresos durante marzo, lo que representa un crecimiento interanual del 120%. ChatGPT fue responsable de una parte considerable de esta cifra.
El éxito de ChatGPT también se vio favorecido por el lanzamiento de nuevas funciones, como la posibilidad de personalizar «memorias» para cada usuario, permitiendo experiencias más personalizadas y útiles.
Expertos del sector tecnológico consideran que este fenómeno es apenas el principio. «La democratización de la IA a través de apps accesibles como ChatGPT cambiará profundamente el ecosistema móvil en los próximos años», anticipó Sydow.
El desafío ahora para OpenAI será mantener el interés de una base de usuarios en rápida expansión mientras enfrenta una competencia creciente de otras plataformas de IA como Claude, Gemini y nuevos desarrollos de gigantes como Meta y Google.