La ex CTO de OpenAI lanza su propia compañía para desarrollar modelos de IA de vanguardia que transformen la colaboración humano-máquina no solo en el trabajo sino en la vida cotidiana.
Mira Murati, reconocida por su rol en el desarrollo de ChatGPT y ex CTO de OpenAI, ha dado un paso decisivo en el campo de la inteligencia artificial al anunciar el lanzamiento de Thinking Machines Lab, una corporación de beneficio público enfocada en crear modelos de IA avanzados y accesibles para todos.
En su declaración de salida de OpenAI el pasado septiembre, Murati afirmó: “Quiero crear el tiempo y el espacio para hacer mi propia exploración”.
Con estas palabras, la emprendedora dejó claro que su visión no se limitaría a replicar lo ya hecho, sino a innovar y ampliar los límites de lo posible en inteligencia artificial.
Thinking Machines Lab se propone cerrar la brecha existente entre el rápido avance tecnológico y la comprensión pública de la IA, mediante el desarrollo de modelos que sean tanto potentes como transparentes.
La nueva compañía se compromete a publicar notas técnicas, artículos científicos y código abierto, lo que permitirá a la comunidad global entender mejor y contribuir a sus desarrollos.
La estrategia de Thinking Machines Lab se orienta a competir en el segmento más alto de los modelos de lenguaje, ya que, según explican en un reciente comunicado en su blog, “los modelos más avanzados desbloquearán las aplicaciones y beneficios más transformadores, tales como descubrimientos científicos novedosos y avances en ingeniería”.
Aunque no se utiliza el término “AGI”, la compañía reconoce que ampliar las capacidades de sus modelos a niveles extremadamente altos es crucial para cerrar la brecha identificada entre el potencial de la IA y su aplicación práctica.
Para alcanzar estos ambiciosos objetivos, Murati ha reunido un equipo de primer nivel. Entre los talentos destacados se encuentran el ex vicepresidente de investigación Barret Zoph, ahora CTO de Thinking Machines Lab, el jefe de investigación multimodal Alexander Kirillov, el director de proyectos especiales John Lachman y el reconocido investigador Luke Metz, quien dejó OpenAI hace varios meses.
Además, el laboratorio contará con John Schulman como científico jefe, figura clave en la creación de ChatGPT, quien se incorporó después de abandonar OpenAI para Anthropic el verano pasado.
La combinación de estos expertos, provenientes de competidores como Google y Mistral AI, respalda la visión de Murati de que los nuevos actores pueden competir con modelos más eficientes.
Otro aspecto importante es el contraste con el surgimiento de DeepSeek, una startup que afirma desarrollar modelos de razonamiento avanzados a una fracción del costo tradicional.
Este fenómeno valida la idea de Murati de que la innovación abierta puede desafiar a los gigantes establecidos, aprovechando la eficiencia y la flexibilidad para competir en un mercado en constante evolución.
Aunque Thinking Machines Lab aún no ha revelado sus socios financieros, Murati confía en que logrará captar los millones necesarios para desarrollar estos modelos de alto rendimiento.
La inversión en este tipo de tecnología es, sin duda, considerable, pero la visión es clara: impulsar la IA hacia una nueva era en la que la colaboración entre humanos y máquinas sea la clave para desbloquear soluciones innovadoras y revolucionarias.
En definitiva, el lanzamiento de Thinking Machines Lab por parte de Mira Murati no solo representa un nuevo capítulo en su carrera, sino también una apuesta por transformar la inteligencia artificial.
Con declaraciones contundentes como “queremos hacer la exploración que nunca se ha hecho” y una estrategia que aboga por la transparencia y la colaboración, la nueva compañía se posiciona para ser un referente en el desarrollo de modelos de IA que puedan, en última instancia, cambiar el mundo.