El icónico músico británico reclama que se reemplace el sistema de «opt-out» por uno de «opt-in», asegurando que las obras creativas no sean utilizadas sin permiso en esta nueva era de la inteligencia artificial
Sir Elton John, una de las figuras más emblemáticas de la música y defensor acérrimo de los derechos creativos, ha instado al gobierno del Reino Unido a replantear las propuestas que buscan flexibilizar las normas de copyright.
Según la información difundida, el cantante pide un cambio en el sistema actual, en el que los creadores deben «optar por no participar» (opt-out), para establecer uno en el que deban dar su consentimiento explícito (opt-in) antes de que sus obras sean utilizadas por empresas tecnológicas para entrenar herramientas de inteligencia artificial.
Elton John ha sido uno de los primeros en manifestar su preocupación. En declaraciones al Daily Mail, afirmó:
“Sólo hemos logrado ese éxito con el respaldo de nuestra larga protección de los derechos de autor: la norma de oro mundial.”
Con estas palabras, el artista subrayó la importancia de contar con un sistema robusto de protección de derechos, que ha sido clave para el crecimiento y la creación de empleos en la industria musical. El cantante advirtió que adoptar la excepción propuesta podría «destruir el liderazgo del Reino Unido, que ha sido duramente ganado, y lo entregaría todo… para nada.»
La polémica surge en un contexto en el que diversas figuras públicas están alzando su voz contra la posibilidad de que las empresas tecnológicas utilicen obras creativas sin autorización.
Entre los que se suman a esta campaña se encuentran Simon Cowell y la escritora Kate Mosse. Cowell, por su parte, destacó en una carta al Daily Mail:
“Pensar que alguien se cree con derecho a regalar ciegamente las ideas creativas de este país -a cambio de nada- es sencillamente un error.”
“Me apasiona la creatividad personal de la gente, y la IA no debería poder robar el talento de los seres humanos que crearon la magia en primer lugar.”
El llamado a la acción no se limita a estos dos referentes. Otros artistas y creativos, como la cantante Joan Armatrading y el compositor ganador de BAFTA Nick Foster, han expresado su apoyo a esta iniciativa.
Además, destacados músicos como Billie Eilish y Stevie Wonder firmaron el año pasado una carta abierta, a través de la Artist Rights Alliance, en la que se pedían protecciones firmes contra el uso predatorio de la inteligencia artificial en la creación musical.
Por otro lado, la crítica no se detiene ahí. El autor y músico Nick Cave llegó a calificar en 2023 los textos generados por ChatGPT como “a grotesque mockery of what it is to be human” (una burla grotesca de lo que es ser humano), evidenciando la preocupación de que la tecnología pueda menoscabar la esencia de la creatividad humana.
No obstante, no todas las voces comparten esta visión. Daniel Bedingfield, en contraste, defendió que “AI is now here forever” (la IA está para siempre) y que el futuro de la música se bifurcará en dos caminos: uno neo-ludita y otro en el que la mayoría del planeta disfrutará de las nuevas propuestas musicales generadas por inteligencia artificial.
La discusión sobre el futuro del copyright en el contexto de la IA es, sin duda, un tema candente. Con propuestas que actualmente obligan a los creadores a retirar su obra de un sistema de uso libre, las voces de artistas tan reconocidos como Elton John y Simon Cowell dejan en claro la necesidad de un cambio.
Exigen que la creatividad y el talento humano sean protegidos de manera efectiva, evitando que las innovaciones tecnológicas se impongan a expensas del derecho de autor y la remuneración justa por el trabajo artístico.
En definitiva, el debate sobre el sistema de copyright en el Reino Unido se encuentra en un punto de inflexión, y la presión de figuras de la talla de Elton John podría marcar el inicio de una reforma que garantice que la innovación no se logre a costa de quienes hacen posible la magia de la creatividad.