Inicio » Management » Safe Superintelligence (SSI): la nueva apuesta de Ilya Sutskever intriga al mundo de la IA

Safe Superintelligence (SSI): la nueva apuesta de Ilya Sutskever intriga al mundo de la IA

Con una valuación de U$S 32.000 millones y sin producto en el mercado, la startup fundada por el exOpenAI Ilya Sutskever atrae a los principales fondos de inversión del mundo. ¿Qué promete este misterioso proyecto?

La escena de la inteligencia artificial no deja de generar titulares y millones. Esta vez, el protagonista es Ilya Sutskever, cofundador y ex científico jefe de OpenAI, quien acaba de recaudar U$S 2.000 millones para su flamante emprendimiento Safe Superintelligence (SSI), a pesar de que la compañía aún no tiene un producto en funcionamiento.

La operación eleva la valuación de la startup, con apenas un año de vida, a U$S 32.000 millones, dejando en claro que el apetito inversor por la IA sigue intacto, incluso en medio de un contexto económico desafiante en Estados Unidos.

El nuevo proyecto fue lanzado en junio de 2024 por Sutskever junto a Daniel Gross, exlíder del área de inteligencia artificial en Apple, y Daniel Levy, un investigador de IA. Según fuentes cercanas a la compañía, el objetivo es desarrollar modelos de inteligencia artificial significativamente más potentes e inteligentes que los actuales, superando a gigantes como OpenAI, Anthropic o Google.

La empresa tiene operaciones en Palo Alto (California) y Tel Aviv (Israel), pero poco más se sabe sobre su estrategia técnica.

“Identificamos una nueva montaña que escalar, diferente de lo que estaba haciendo anteriormente”, declaró Sutskever al Financial Times, marcando una distancia conceptual con los desarrollos actuales en los que había trabajado mientras estuvo en OpenAI.

La ronda de financiación estuvo liderada por Greenoaks, que aportó U$S 500 millones, y contó con la participación de pesos pesados del capital de riesgo como Lightspeed Venture Partners y Andreessen Horowitz.

No es la primera vez que los inversores apuestan fuerte por SSI: en septiembre de 2024, la compañía ya había recaudado U$S 1.000 millones con una valuación de U$S 5.000 millones.

Pese al hermetismo que rodea al proyecto —incluso para sus propios inversores—, fuentes cercanas revelaron que el equipo está trabajando en formas únicas de desarrollar y escalar modelos de IA que vayan más allá de la capacidad actual de los modelos de lenguaje, que hasta ahora se limitan a sintetizar datos, realizar tareas encadenadas y ofrecer respuestas razonadas, pero sin superar la inteligencia humana. Según las mismas fuentes, SSI apunta justamente a cruzar ese umbral.

La historia de Sutskever en OpenAI no terminó de forma amistosa. En mayo de 2024, abandonó la compañía tras una fallida maniobra para desplazar al CEO Sam Altman, lo que también llevó a la disolución del equipo que lideraba y que se enfocaba en el “alineamiento” de sistemas de IA superinteligentes con los intereses humanos.

Este movimiento se suma a una tendencia creciente en el sector: antiguos líderes de OpenAI lanzando nuevas iniciativas. Tal es el caso de Mira Murati, ex CTO de OpenAI, quien fundó Thinking Machines Lab en febrero de 2025.

Esta organización de producto e investigación busca desarrollar “sistemas de inteligencia artificial más comprensibles, personalizables y generalmente capaces”, y según reportes también estaría en proceso de levantar una ronda de financiación de magnitud similar.

En un escenario donde la promesa de la inteligencia artificial general —aquella que supera o iguala al intelecto humano— sigue siendo el santo grial, SSI se presenta como un actor de altísimo perfil que aún no ha mostrado sus cartas, pero que ya ha generado una apuesta multimillonaria.

La incógnita sigue abierta: ¿logrará Sutskever, esta vez, alcanzar su nueva cima? ¿O seguirá en blanco y negro?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com