Inicio » Management » Meta redobla la apuesta en IA: ofrece hasta U$S 100 millones para fichar talento de OpenAI

Meta redobla la apuesta en IA: ofrece hasta U$S 100 millones para fichar talento de OpenAI

En plena carrera por liderar el desarrollo de la inteligencia artificial, Meta intenta seducir a ingenieros clave de OpenAI con bonos millonarios. Sam Altman criticó la estrategia y aseguró que sus mejores talentos no se han ido.

La batalla por el dominio de la inteligencia artificial general (AGI, por sus siglas en inglés) no solo se libra en los laboratorios de código y computación de alto rendimiento, sino también en el terreno más humano y competitivo del talento. Meta, la compañía liderada por Mark Zuckerberg, está dispuesta a todo para recuperar el terreno perdido frente a OpenAI, su principal rival en esta nueva era tecnológica.

Según denunció Sam Altman, CEO de OpenAI, Meta está ofreciendo bonificaciones de contratación de hasta U$S 100 millones, con compensaciones totales incluso superiores, para atraer a desarrolladores e ingenieros de su equipo. “He oído que Meta nos considera su mayor competidor”, dijo Altman en el pódcast Uncapped, conducido por su hermano Jack Altman. “Sus esfuerzos actuales en IA no han funcionado tan bien como esperaban, y respeto que sigan siendo agresivos”, agregó.

Fichajes millonarios y fuga de cerebros

La ofensiva de Meta se intensificó en las últimas semanas con movimientos de alto perfil. La compañía invirtió U$S 15.000 millones en Scale AI, una startup especializada en etiquetado de datos, y contrató a su cofundador, Alexandr Wang, en un intento por acelerar su proyecto de “superinteligencia”. Además, según fuentes citadas por Bloomberg, Zuckerberg ha estado contactando personalmente a talentos clave en inteligencia artificial.

A pesar del músculo financiero desplegado, Altman aseguró que sus principales colaboradores no han cedido ante las propuestas de Meta. “Ninguno de nuestros mejores ha aceptado esas ofertas”, sostuvo con firmeza.

OpenAI, respaldada por Microsoft, mantiene una estructura salarial competitiva: los ingenieros de software ganan entre U$S 238.000 y U$S 1,34 millones, según datos de Levels.fyi.

Guerra de talento y chequeras abiertas

Con una capitalización bursátil cercana a los U$S 1,8 billones, Meta parece decidida a gastar lo que sea necesario para posicionarse como un líder en inteligencia artificial general (AGI, por sus siglas en inglés). Sin embargo, Altman fue categórico respecto al impacto de esas maniobras: “Ninguno de nuestros mejores colaboradores ha aceptado las ofertas de Zuckerberg”, afirmó.

Críticas al modelo y dificultades internas

Pese a las declaraciones ambiciosas de Zuckerberg sobre convertir a Meta en un “líder en IA”, la compañía ha sufrido varios reveses durante 2025. La más reciente controversia gira en torno a Llama 4, su último modelo de lenguaje. Críticos acusaron a Meta de haber inflado las métricas de rendimiento, mientras que la empresa fue cuestionada por no publicar un informe técnico completo sobre el modelo.

Ahmad Al-Dahle, director de GenAI en Meta, reconoció en abril a través de X (ex Twitter) que los usuarios experimentaban una “calidad mixta”, pero negó que se hubieran manipulado los datos de evaluación.

Meta también retrasó el lanzamiento de su modelo estrella, llamado “Behemoth”, y fue superada por avances más veloces —y mucho más baratos— de competidores como la china DeepSeek. A esto se suma una significativa fuga de talento en los últimos meses, incluyendo a investigadores clave del equipo Llama y a Joelle Pineau, ex jefa de investigación en IA.

Altman: “No se trata solo del dinero”

Para Altman, la estrategia de Meta tiene un problema de base. “La idea de ofrecer una enorme compensación garantizada por adelantado me parece deficiente”, sostuvo. “Critico hasta qué punto se centran en eso y no en el trabajo ni en la misión”, sentenció, antes de lanzar una de sus frases más punzantes: “No creo que sean una empresa que se destaque por su innovación”.

Meta no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios, pero la tensión entre ambas compañías ya es visible. Mientras OpenAI sigue liderando con sus modelos GPT y una hoja de ruta clara hacia la IAG, Meta intenta reconstruir su narrativa y su equipo desde atrás, con el tiempo y el dinero como principales aliados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com